Congo Grande de Barranquilla

Congo grande de BarranquillaEs la danza más antigua del Carnaval de Barranquilla.

Creada en 1870, hoy desfila con el nombre de Congo Grande de Barranquilla.

A lo largo de su historia, esta danza de congos ha estado dirigida por cuatro dinastías: la de sus fundadores, los Macías y Brachi; la de los hermanos Linero; la de Dionisio Muñoz, y actualmente la de su director Ventura Cabrera, quien desfila aproximadamente con 200 congos y varios animales de nuestra fauna, con el acompañamiento de musical de tambores y guacharaca y el canto de famosos verseadores.

Según el maestro Manuel Zapata Olivella, las danzas de congos eran muy populares en otras épocas de Porto Bello, Colón y Cartagena. Actualmente sólo subsisten en el Carnaval de Barranquilla.

Rey Momo

Rey MomoRetomándose una tradición que se había perdido y que data de 1881, cuando se escogió al señor José Enrique De la Rosa, como el primer Rey del Carnaval de Barranquilla, el Rey Momo volvió a aparecer en nuestra fiesta a partir de 1994. El de 1998 fue Luis Andrade, quien se destacó por los vestidos y disfraces que utilizó, de su propia creación.

Vestigios del Rey de Burlas de la antigüedad, alegre y gozón, el Rey Momo debe organizar y presidir el sábado de desfile de la calle 17, para unirse y acompañar a la soberana el domingo en la Gran Parade y demás eventos del Carnaval.

El disfraz de toro

Toro carnaval de barranquillaAgarrando los cuernos, blandiendo las cintas y la máscara y haciendo sonar en forma enloquecedora los cascabeles, el disfraz de toro, muestra la bravura y la fuerza de aquel animal.

Con un alto significado mitológico, el disfraz de toro se identifica con la naturaleza de este animal. Se le suma vestigios del dios toro al que se rendía culto y administración en la antigua Grecia.