Virtudes, expresiones y vivencias del Carnaval de Barranquilla

Entierro de joselitoCarnaval es carnaval!!!… lo demás son vainas!,…

Sana guachafita, ingenioso despeluque, pintoresco voyován, multitudinario zafarrancho, todo lo cual identifica las vivencias y virtudes de un pueblo farandulero, que, como la exalta el principio galante de nuestro himno cívico: !Barranquilla, sabe cantar y sobre el yunque martillar!.

El que es barranquillero nato, meslisa, currambero, no es carnavalero neto? ombeee, la respuesta es pero por supuesto!, El carnaval, además de ser befa, burla, broma, saberle sacar partido al ridículo, sin hacerlo obvio :), es una terapia que evita el desguarrule, el tututuco y ese patatus o soponcio que, antes, los más plebes de la comarca llamaban ¡PINGARRIA!… ahora los más zanahorios de la pomada y de la «high society» ¡ESTRESS!

Es una fiesta durante cuyo boboló se expresan por igual: el caralibe y el turpial, los guacharacos, barbules y matacongos de postín; guacamayos y maleburcios; bagres y rejatablas; guaches, buchipluamas y corronchos, manito lindo, que es el peronsaje «Chévere» de la parranda más guapachosa que, al compás de la cumbia, el porro, el mapalé, la gaita, el chandé, la puya y el fantástico merecumbé de pacho, más la salsa de moda, ponen a bailar hasta moderle la nalga al alba, como se dice del amanecer en el vocabulario relajante de nuestros «dimes y diretes»… por eso, aquí en Barranquilla, nadie, fuera del carnaval usa cera… la madre si no! y pongo tapón por siaca me mientan la mia 🙂

Todo esto para presentar a diario una descripción de cada uno de los disfraces del carnaval de la arenosa.

Pasó la primera década del siglo XXI y esta fue mi vida en resumen

El tiempo se ha pasado muy rápido y se que uno debe tener los ojos puestos en el futuro y nunca descuidar tus metas pero siempre es bueno mirar al atrás y ver que hiciste o en que te equivocaste para que no vuelva a pasar. Muy resumido esta ha sido mi vida en la primera década del siglo XXI.

  • 2000, enero -> empieza mi año escolar con un cambio de escuela publica y entro al Colegio San Francisco una escuela privada de Barranquilla/Puerto Colombia
  • 2001 -> hago mi primera aplicación en visual básica 6 con el ingeniero Luis Carlos Acero
  • 2002, noviembre -> me graduo de la básica secundaria del Colegio San Francisco
  • 2003, febrero -> empiezo mis estudios universitarios estudiando Ingeniería Electrónica en la Universidad del Norte
  • 2003, julio -> me cambio de carrera e ingreso a Ingeniería de Sistemas que es lo que siempre había querido, no se porque desde un principio no entre en esta carrera si era lo que me gustaba
  • 2004, enero -> por primera vez soy monitor de clases de informática 1, dictada por el profesor Ing. Ms. Alfonso Manuel Mancilla Herrera
  • 2005 -> trabajo en algunos proyectos de investigación con el Ingeniero Mancilla en la Universidad del Norte
  • 2006 febrero -> empiezo el año académico con dificultades porque la universidad del norte me acusa de haber hackeado su sistema para cambiar las calificaciones académicas de los estudiantes, pero como obviamente no fui yo, después de un año de investigaciones, no logran comprobar nada y el caso paso al olvido de la universidad pero se convirtió en un mito urbano :-?.
  • 2006 marzo -> empiezo a co-escribir un libro de Construcción de Algoritmos junto con el Ingeniero Mancilla
  • 2006, agosto -> conozco a Laura Hinestroza quien sin saberlo empezó a hacer parte importante en mi vida
  • 2006, septiembre -> fallece mi primo-hermano Samir Alberto Cabrera Castro en un accidente de motocicleta en la autopista de Barranquilla a Puerto Colombia
  • 2006, diciembre -> empiezo una relación de noviazgo formal con Laura Hinestroza
  • 2007, enero -> me vinculo laboralmente a mi primer trabajo en la empresa Bizionic Solutions en Barranquilla
  • 2007, septiembre -> termino el primer borrador del libro de construcción de algoritmo y entrego mi última versión al Ingeniero Mancilla… por cierto, al final no se si ese libro fue publicado o no, de todas formas averiguaré y pediré permiso para colgarlo aquí para beneficio de todos los interesados en la algorítmia
  • 2008, enero -> me vinculo a Bubok Publishing S.L como programador trabajando desde casa
  • 2008, febrero -> viajo a Turquía y vivo una de las experiencias mas grandes de mi vida la cual nunca olvidaré
  • 2008, abril -> sale al aire el proyecto en el que había trabajado los últimos 4 meses y es un éxito total
  • 2008, noviembre -> me ascienden a coordinador de evoluZiona Soluciones Integrales y tengo mi primer equipo de trabajo (desde casa) compuesto por los ingenieros Marlon Mantilla, Luis Hernandez y el Diseñador gráfico Elias (no recuerdo el apellido en este momento) 🙂 ,,, este último solo trabajo un mes con nosotros porque no dio la talla
  • 2009, febrero -> evoluZiona en Colombia tiene su primera oficina física y nos vamos allí a trabajar Marlon, Luis y yo.
  • 2009, febrero -> hago el intento de hacer mi primer semestre de maestría pero es un intento fallido por cuestión de tiempo debido a que estaba en una empresa en construcción
  • 2009, marzo -> egreso como Ingeniero de Sistemas obteniendo un reconocimiento de mérito cientifico a mi tesis de grado titulada Compilador de Pseudocódigo como Herramienta para el Aprendizaje en la Construcción de Algoritmos.
  • 2009, abril -> compro mi primer carro con recursos propios
  • 2009, junio -> evoluZiona en Colombia ha crecido tan rápido que nos toca mudarnos a una oficina mas grande
  • 2009 -> mi novia se va a Alemania a trabajar en un proyecto de investigación de celdas solares y me toca soportar 3 meses sin ella y de paso llega a españa a conocer al personal de evoluziona 🙁
  • 2009, octubre -> me hacen una entrevista en caracol radio sobre el proyecto Bubok
  • 2010 -> compro una cuatrimoto junto con mi madre para el uso y diversión de la familia
  • 2010 -> recibo a dos socios españoles (Sergio Mejias y Fátima Alvarez) de evoluZiona Soluciones Integrales
  • 2010, diciembre -> la junta de socios me nombra Presidente de evoluZiona SAS en Colombia, esto es solo en parte legal pero yo sigo siendo el mismo Project Manager de siempre eh! 🙂

Pues ese ha sido mi primera década del siglo XXI, quizas se me pasan algunas cosas pero esto ha sido lo mas importante, si algo me falta lo agrego como comentario a la entrada 🙂

¿Cuáles son mis planes para el futuro? te lo dejo ahí, jejejej 🙂

Pico y placa para particulares ya no es pedagógico en Barranquilla

Esto es importante para todos los Barranquilleros y visitantes…

A partir de hoy el pico y placa en Barranquilla deja de ser pedagógico y tendrá una multa de $270.000 pesos, así que esten pendientes del día que les toca pico y placa para que no salgan en las horas picos.

La restricción solo aplica para vehículos particulares en días hábiles entre los horarios de 6am a 8am y de 5pm a 7pm.

En en periodo de pedagogía se impartieron mas de mil comparendos, menos mal no fui uno de ellos porque que pereza ir a un cursillo de pedagogía en movilidad.

  • Lunes: Vehículos que finalicen en 1 y 2
  • Martes: Vehículos que finalicen en 3 y 4
  • Miércoles: Vehículos que finalicen en 5 y 6
  • Jueves: Vehículos que finalicen en 7 y 8
  • Viernes: Vehículos que finalicen en 9 y 0

No aplica para días festivos.

Esperemos que esto ayude a la movilidad en la ciudad, aunque a mi criterio la solución no es poner restricción en el trafico vehicular sino mejorar la infraestructura vial… pero bueno, estamos en un país en donde la solución más barata es la mejor 🙂