CONCEPTO | EXPLICACIÓN | VALOR MES |
SALARIOS |
||
Salario básico | es pactado entre las partes | 828.116 |
Auxilio de transporte | a quien devenga hasta 2SMLMV | 97.032 |
Subtotal salarios | 925.148 | |
PRESTACIONES SOCIALES Y VACACIONES PROVISIÓN |
||
Cesantías | Salario + Sub transporte / 12 meses | 77.095 |
Intereses sobre Cesantías | 12% del valor de las cesantías | 9.251 |
Primas | Salario + Sub transporte / 12 meses | 77.095 |
Vacaciones | Equivalente a 15 días hábiles de salario al año | 34.504 |
Subtotal prestaciones | 197.947 | |
SEGURIDAD SOCIAL |
||
Salud | Total: 12.5% (103.514) , Empresa:8.5% | 70.389 |
Pensión | Total: 16% (132.498) , Empresa:12% | 99.373 |
Riesgos profesionales | A los salarios se le aplica la tarifa según el riesgo | 4.322 |
Provisión vacaciones salud | 8.5% del salario | 2.932 |
Provisión vacaciones pensión | 12% del salario | 4.140 |
Subtotal Seguridad Social | 181.160 | |
APORTES PARAFISCALES |
||
Sena, ICBF, Caja de Compensación | Sena: 2%, ICBF: 3%, Caja de compensación: 4% | 74.530 |
Previsión vacaciones | 9% | 3.105 |
Subtotal aportes parafiscales | 77.635 | |
COSTE TOTAL MENSUAL DE UN EMPLEADO |
1.381.891 | |
OTROS DATOS ADICIONALES |
||
Costo total anual |
16.582.698 | |
Días hábiles en el año |
295 | |
Costo por día de trabajo |
56.212 | |
Costo por hora trabajada |
7.026 | |
Excelente y muy practico, gracias
no es nada, que bien que pueda servirle a la gente
El auxilio de transporte para el año 2010 es de $ 61.500, lo podrían actualizar por favor.
Gracias Carlos,
Ya lo he actualizado y también he actualizado el SLMV que tenía el del año pasado, lo he puesto en $515.000
Saludos,
Excelente plantilla, una sugerencia:
Un banner con fecha de actualización de datos para saber de primera mano qu esta actualizada.
Una pregunta:
Expliacación acerca del tema riesgo.
Buenos dias,
Por que el costo diario es de 46.533, hago la cuenta y no me da ese valor.
gracias.
Cual valor de da 46.533 y poniendo que salario?
Saludos,
En los datos adicionales, el costo por dia de trabajo con salario de 700,000. me podria explicar por favor
Buenos dias,
En los datos adicionales con un salario de 700000, da un costo por dia de trabajo de 46533. me podria explicar por que.
como saco ese valor?.
ya lo encontre gracias,
muy buena plantilla
Por favor me puede explicar porque el valor de provisión en salud, pension en seguridad social y en aportes parafiscales.
Rafael, muchas gracias por la plantilla. Podrías por favor actualizarla al 2011.
Gracias nuevamente y saludos.
Gracias,
Ya esta actualizada con el nuevo salario mínimo para 2011 y l nuevo subsidio de transporte
Saludos,
Señor Rafael: Excelente herramienta!!!!! Déjeme felicitarlo.
genial que te guste… muy pronto sacaré otra muy útil herramienta laboral, esperen, estoy en desarrollo solo que últimamente estoy con mucho trabajo, pero estoy en ello.
Saludos,
Don Rafa, sencillamente espectacular su herramienta. Felicitaciones.
Ojalá se puedan crear otras utilidades tributarias como esta que facilite el trabajo de todos. Una vez más, muchas gracia
Gracias,
Si tienes idea de algún tipo de procedimiento que pueda desarrollar y aportarlo a la sociedad estaría genial.
Últimamente estoy buscando a alguien para hacer un proceso de liquidación completo con todos los posibles casos.
Saludos,
Muchas Gracias!
hola Rafael
gracias po resta valiosa ayuda
pero tengo dudas con esta liquidacion en el caso de vigilantes que ganan un basico de un minimo 535.600 mas 63600 de transporte pero trabajan horas extras a diario de lunes a sabado
Hola Fabio,
Te cuento que yo no soy un experto en el tema, voy aprendiendo a medida que voy necesitando.
Ahora, lo que tu necesitas no tengo idea, pero si llegas a saber como se hace el calculo del coste en ese caso particular de los vigilantes me lo dices y lo agregamos a la herramienta, así puede servirle a alguien mas o incluso a ti mismo.
Saludos,
Muy util gracias
me cacaban de despedir de una compañia ,mi salario era el minimo .cuanto es la liquidacion, y como empece a trabajar el 8 de agosto2010 , y me despiden el 26 de agosto 2011 tengo derecho a vacaciones y cuanto es en total muchas gracias
No soy abogado y si quieres a un experto lo mejor es buscar una asesoría en esto, pero básicamente la liquidación es la siguiente:
1. Lo primero es tu salario del mes o proporcional a la fecha
2. las vacaciones pendientes a la fecha, es decir (SALARIO/30) por cada día de vacaciones no disfrutado
3. cesantías + intereses pendientes proporcionalmente a la fecha
4. primas no pagadas o proporcionales a la fecha
Eso sería si te despidieron con justa causa o se te acabó el contrato.
Si te despidieron sin justa causa entonces sería todo lo anterior mas la indemnización que básicamente como trabajaste un poco mas de un año sería 1 salario mas el proporcional sobre 20 días al año de 18 días que trabajaste, que sería 1 SMLV + (1 SMLV /30) * 0.986 , esto en caso de haber sido despedido sin justa causa, porque sino no tienes derecho a indemnización.
Espero haberte ayudado
Saludos,
Muy práctico en una palabra excelente. Felicidades y muchos progresos
De nada 🙂
Si tienes alguna sugerencia para mejorar la herramienta, será bienvenida.
Me alegra que esto sirva a personas.
Saludos,
Excelente aplicación. Muchas gracias.
muchas gracias, bastante util
El auxilio de transporte mensual para el 2012 segun el DECRETO 4919 del 30 de diciembre del 2011 es de $ 67.800 y aun aparece el valor del Aux. de Transp. del 2011 $63.600
Ya esta puesto el nuevo auxilio de transporte, saludos.
Super, que herramienta tan buena, justo lo que estaba buscando para calcular unos costos fijos. Gracias
genial, me alegra que sirve a personas ademas de mi.
excelente muy completo gracias
Excelente hombre. Me fue muy útil. Gracias por aportar tu conocimiento de esta forma.
Felicitaciones Rafael por la herramienta,
Tengo una pregunta, que tan exacta es la información de los resultados?
Vi una calculadora similar para excel en http://www.consultas-laborales.com.co pero al comparar los resultados vi ligeras diferencias que dependiendo del tamaño de la nomina pueden ser cifras representativas.
Saludos
Rafael, disculpa, verifique y la diferencia se estaba generando por el tipo de riesgo, las diferencias no son mayores.
Saludos y de nuevo felicitaciones por la herramienta,
Estupendo!!!
Los aportes de Sena e ICBF es para todo trabajador que devenge menos de 2 SMLV? Gracias
Los aportes son para todos los trabajadores a menos que la empresa este cobijada bajo la ley 1429.
Saludos,
Disculpa Rafael, podrías desirme porque colocas dias habiles del año 295.? Cuentas los sábados como dia hábil? Se descuentan todos los festivos del año en colombia?
Es confiable este dato? Lo averiguaste en alguna fuente?
Gracias, agradecería tu respuesta. Me parece buena herramienta esta tabla. Solo tengo dudas con ese dato.
Hola Mauricio,
Te respondo los puntos:
1. 295 hábiles al años los saco de 365 días del año menos 52 domingos, menos 18 días festivos que tiene colombia, de igual forma esto es relativo, porque hay festivos que aveces caen en domingo, y eso disminuiría la cuenta, de todas formas es un promedio.
2. En Colombia, por normatividad los días hábiles son todos aquellos que no son festivos ni domingos, lo que quiere decir que los sábados son días hábiles… ahora, el que sea día hábil no quiere decir que sea un día laborable, la ley también permite a cada empleador (empresa) decidir si el sábado es un día laborable o no, pero hábil es.
Como te decía, esta es una herramienta informativa, la he realizado en base a mi experiencia, de todas formas no soy un abogado laboral y se me podrán pasar cosas, luego como te decía habrán casos particulares, festivos en domingos y cosas así, pero si hubiera algo que corregir lo haría con mucho gusto, la idea es perfeccionarla para uso de todos.
la tabla se encuentra actualizada conlos valores del 2012?
según mis cálculos, si. Pero si tu crees que hay algo que no, me lo dices y lo miro.
Muy útil el aplicativo y clara la explicación. Estamos estructurando el plan de negocios para un proyecto de turismo rural comunitario que pueden conocer en http://www.caminatasbogota.com y su información fué de gran utilidad para el calculo de los costos laborales. Gracias
Muchisimas gracias, no suelo comentar en casi nada pero la verdad me parece una herramienta muy util y me fue de gran ayuda, espero que la puedas mantener actualizada con los cambios en las leyes que vengan y los valores que cambian año a año
excelente alvaro, si, trato en lo posible de tener los datos actualizados cada año y tenerlo con forme a la ley. Saludos,
Buenas tardes, Gracias por compartir la herramienta,, Disculpe la pregunta, la provision vacacion salud, pension, y aportes parafiscales en que casos se da?
Gracias por su colaboracion
Hola Lina,
Se da siempre, si se tiene un empleado con contrato laboral, siempre se debe pagar, vacaciones, salud, pensión, aportes y todos los demás items.
Saludos,
Buenas noches, Rafael.
En primer lugar felicitarte por tan estupenda herramienta.
Permiteme que te plantee dos dudas que tengo:
– ¿Están los datos actualizados con arreglo a la normativa de 2013? (SMLMV de $ 589.500)
– ¿Tienes una herramienta similar para el caso de los salarios mínimos integrales?.
Muchas gracias por tu atención.
Saludos.
hola,
No o estaba, recién regreso de vacaciones.
ya esta actualizado el SMLMV y el auxilio de transporte.
Saludos,
Buenos dias excdelente herramienta
el 2013 ya esta actualizado.
Cuando hablas de provison vacaciones salud
Provision Vacaciones Pension
Prevision Vacaciones, no entiendo que es esto me prodia por favor alarar este punto.
uhas graias
Saludos
hola fredy,
Pues las provisiones de salud y pensión son obligatorias simplemente por tener un empleado laborando, todo trabajador debería estar afiliado a una EPS (salud) y a un fondo de pensiones, de los cuales usted debe pagar 8% y 12% del salario del empleado para salud y pensión respectivamente.
Por otro lado, las vacaciones es un tiempo en donde el empleado no esta laborando para usted pero de igual forma se le paga su salario normal, ese es el costo del tiempo normal de vacaciones que son 15 días hábiles.
Saludos,
rafael buena tarde, usted me puede explicar como se liquida una empleada de servicio que trabaja por dias y se le pagan $30.000 por dia trabajado?.
gracias
en teoría no habría nada que liquidar, solo pagarle los 30.000 y hacer un egreso de caja menor para que ella los firme.
Otra cosa es ya si tiene un sueldo fijo y es una empleada domestica fija.
En caso de ser así se le debe pagar el salario mínimo, salud, pensión y las primas.
Ahora, si la empleada vive en su casa solo debe pagarle el 70% del salario mínimo, el resto es igual.
saludos,
Buenas noches, en el conjunto donde vivo hay un portero se le cancela el salario minimo como se le liquidaria si solo trabajo desde el 2 de enero al 13 de abril de 2013.
muchas gracias por su ayuda
Hola Yolima,
yo creo que para eso consultes un abogado o un contador. Lamentablemente soy Ingeniero y no se todo sobre el tema.
Saludos,
Exelente ayuda, un abrazo felicitaciones
Excelente ayuda, gracias por todo felicitaciones
gracias.excelente ayuda la que saque de los salarios
Buenas noches, mi caso es como el de leandro pero la señora trabaja de lunes a viernes desde el 5 de diciembre de 2012 a la fecha. Que estoy obligada a pagar??
Te refieres a qué estas obligada a pagar mensualmente o vas a liquidar a tu empleada y quieres saber que tienes que pagar?
buenos dias tengo una empleada que solo va lunes y viernes 2 dias a la semana y cada dia le pago a 35.000 pesos esta persona la debo liquidar y pagar seguro gracias por su ayuda
Hola,
Depende del contrato que tengan se debe liquidar o no, pero como entiendo la situación de que no hay contrato y que solo va dos días a la semana, no se debe liquidar. Lo que si debe contar la persona es con su EPS y ARP en caso de accidentes.
Saludos,
Rafael, Mil gracias 🙂
Buenos Días, posterior al decreto 2616 de 2013, cómo se le debe pagar a una empleada de servicio doméstico? De pronto vas a publicar un calculador de costo para estos empleados que laboran por 2 – 3 días a la semana?
Hola Lorena,
No, no tengo idea de como funciona para esos empleados que laboral solo algunos días a la semana.
Saludos,
Quisiera saber cómo se liquida a una empleada del servicio doméstico que trabaja 3 días a la semana y se le paga $33.000.oo diarios.
HOla Gladys,
La verdad no se como se liquidan empleados que trabajan por horas o por días.
Saludos,
Esta Calculadora no ha tenido en cuenta la reforma tributaria, es decir, el empleador ya no paga el 8% de salud, ni los parafiscales cierto? antes el calaculo era multiplicar por 1.53, ahora por cuanto se calcula?
no, no lo tiene en cuenta, ahora mismo es lo que hay, podemos conseguir recursos para mejorarla, no? 🙂
Hola rafael. Conoci a un señor que trabaja como vigilante. El vive en una casa que le dieron para cuidar un predio. El señor trabaja desde hace dos años todos los los dias a toda hora. Creo q han sido injustos con el y he tratado por medio de internet ayudarlo con la liquidacion pero he tenido poblemas con las horas extra diurnas y nocturnas. Tu me podrias ayudar el gana el salario minimo 624.000 pesos.
Te agradezco.
Ana
Hola Ana,
En realidad de ese tema no se nada, lo que yo te aconsejaría es que te aconsejes a un consultorio jurídico y expongas el caso, no te cobrarán absolutamente nada por darte asesoría.
Saludos,
hola Rafael cuanto me cuesta un empleado mensual al cual le pago 660.000 mas aux. de transporte, por favor me relaciona todos los costos de cesantias, vacaciones, intereses de cesantias. muchas gracias por su ayuda
puedes utilizar la calculadora para eso perfectamente
Buenas Noches, Me podrias colaborar con un caso: una persona natural tiene dos empleadas domesticas a las cuales les paga el salario minimo. Debe pagar parafiscales o esta exenta? y si ebe pagar me podrias decir los porcentajes que paga el empleador y los porcentajes del empleado por fa, gracias
Hola sofia,
Está exenta.
Saludos,
si el empleado solo trabajo un mes en la empresa y el contrato era pactado por tres meses de cuanto es la liquidación si el salario era de 1250000.
Hola Yolanda,
Lamento no poderte ayudar, debes buscar un abogado para consultar eso, o un contador.
saludos,
Buenos días,
Me gustaría saber bajo que leyes colombianas se realizan los cálculos.
Gracias
Hola como hago para saber de cuanto es la liquidacion de un trabajador q le canselo mensual $700000 pesos q no tiene contrato y trabajo 10 meses
Soy empleada doméstica pero no me an afiliado a seguridad social y ahora quieren q yo lo aga como independiente eso se puede aser o ay problema y ellos me dan la plata para pagar y me sacan el 4 a un sueldo de 700 mil
Si el empleador no cumple con el pago de las prestaciones de ley. Que debo hacer, a donde me dirijo y que articulos estan siendo vulnerados.?
Puedes acercarte directamente a una de las oficinas del ministerio de trabajo o visitar está página http://www.mintrabajo.gov.co/colabora
Buenas noches , llevo trabajando un año y Díez meses en un restaurante y nunca se me pago salud, pensión, riesgos laborales sólo me pagaban los días trabajados, tengo derecho a liquidación?
Hola Juan,
¿Trabajabas todos los días y tenías un horario?
Señor Rafael, quiero contratar a un a señora para que haga el aseo y planche puntualmente, pero por todo lo que me dicen en varias partes concluyo q es un completo lío… es cierto? Es sólo por 4 días una vez, no es para empresa, es para mí apto. Cuanto debo pagar para que sea legal?
Perdón son sólo 4 horas un día. No 4 días.
EXCELENTE, ES MUY FACIL Y DIDACTICO CONSULTAR
Hola Angie, eso sería un contrato de medio tiempo, te sugiero leer estos tres artículos:
http://www.gerencie.com/derechos-de-los-trabajadores-del-servicio-domestico.html
http://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-de-medio-tiempo.html
http://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-con-trabajadores-del-servicio-domestico.html
Saludos,
¿Para cuándo está listo con las actualizaciones del 2017?
Ya lo he actualizado.
Saludos,
Gracias, excelente ayuda.
A ti por usarlo! 🙂
Tenga buen dia. le cuento que tengo un salon de belleza y quiero contratar personal de manera formal y tambien de la manera legal, pero he visto que sale muy caro, que me recomienda para que la carga prestacional no me salga tan costosa?.. si se les paga un salario integral puedo hacerles contrato? es que este medio es muy jodido pues la gente llega y hace lo que quiere porque no los tengo con un contrato y necesito remediar esto…por favor auxilio.
Hola Manuel,
La única forma de que te salga mas económica la carga de prestaciones es que formalices tu empresa y te acojas a la ley 1421 , así pagas un porcentaje de salud, no pagas caja de compensación y tampoco parafiscales.
Lo del salario integral no creo que sea la solución para tu salón de belleza, ya que el salario integral para el 2017 debe ser como mínimo de $9.590.321 y supongo que en tu salón no pagas eso.
Mi sugerencia es que te formalices y te acojas a la ley 1421.
Saludos,
en mi empresa siempre se trabaja los domingos,paraliquidar las prestaciones sociales y vacaciones debo tener encuenta estos dias ?
Para liquidaciones laborales se tienen en cuenta 360 días al año, eso es todo.
RAFAEL, HOLA
Recién conocí la herramienta,la cual es sencillamente ! EXCELENTE y PRÁCTICA ¡ he revisado el historial de los comentarios y tus respuestas y solo quiero decirte muchisimas gracias por la amabilidad con que atiendes a todas las personas, y tú disposición de contestar y servir todo el tiempo.
Bendiciones,y una vez más muchas gracias.
Edgar.
Hola Edgar,
Me alegra saber que te ha servido la herramienta, precisamente eso era lo que quería lograr cuando la diseñé.
Si crees que se puede mejorar en algún aspecto para que tu y los demás podamos seguirla usando, solo dímelo!
saludos,
Excelente amigo muchas gracias por su herramienta. Amigo tengo una pregunta. ¿Qué es un salario integral, por qué tiene que ser de 10 SMMLV?
Hola,
Aquí tienes la información que necesitas sobre el salario integral https://www.gerencie.com/salario-integral.html
Saludos,
Super útil pero falta el aporte al FSP (Fondo de solidaridad pensional).
Hola Javier,
En la herramienta NO falta el aporte al FSP, sencillamente porque no es un costo de la empresa… el FSP es un aporte que se deduce del salario del empleado, es decir, la empresa no es quien paga el FSP sino el empleado, por tanto no constituye un costo para la empresa.
Saludos,
Hola estimado Sr RAFAEL. Lo felicito por su excelente pagina.
tengo la siguiente inquietur respecto a como aliviar la carga estacional de mi pyme creada este año, en lo concerniente a la ley 1421 que comentaste
hola Robinson,
El problema es que la 1421 es para nuevas empresas, no para empresas existentes.
Saludos,
es muy exelente el apoyo, pero deseo hacer esta pregunta
mi trabajo es por horas laboro 3 hras los lunes los miercoles 3 horas y los sabados 3 horas maximo de 6 de la mañana a las 8:30 de la mañana cuanto me deben pagar liquidado con todo lo de ley
gracias
Hola Luis,
La verdad es que en tu caso no se exactamente como se hace el calculo, yo te aconsejo ir a cualquier consultorio jurídico y transmitir tu inquietud, ellos te lo dirán. No tiene ningún costo.
Saludos,
Muy agradecido me fue de gran ayuda, Dios lo bendiga.
Amén.
Por nada!
Excelente pagina y aporte, ¡gracias!
gracias a ti por visitarme!
Buenos días, muy interesante información para extranjeros que queremos ir a Colombia.
Una consulta, los Aportes Patronales superan el 55 % del Sueldo del Empleado ?
Gracias,
Hola Sebastian,
Si, tal cual, aveces mas que eso.
Saludos,
Hola Rafael, muy didactico el ejercicio pero no tengo claro el tema de las Provisiones de Vacaciones Salud 8.5% del salario $2.612 , la Prov. de Vacaciones Pension 12 % del salario $3.688 y Provision Vacaciones 9% $2.766 El salario Minimo que le aplica es el SM del 2.017, Porque lo incluyes si ya estan los respectivos % de cada uno de estos?
Gracias por tu tiempo .
Y como llegas a los valores de $2.612 , $3.688 y $2.766 de las Provisiones gracias
Hola Edna,
El porcentaje que se paga por Salud del empleado es diferente a las «Provisión vacaciones salud», ¿Qué son las «provisiones de vacaciones»? es el dinero que tienes que ir ahorrando para cuando el empleado se vaya de vacaciones, porque tu igual le tendrás que pagar su respectiva salud cuando él quiera disfrutar de sus vacaciones, por tanto ese valor que pagas en sus vacaciones para la salud tienes que irlo calculando mes a mes y se llama «Provisión de vacaciones salud»….
Ocurre exactamente lo mismo para la pensión, se llama «Provisión de vacaciones pensión» porque es ese valor que se paga de la pensión cuando el empleado está de vacaciones, y eso va dentro del costo de un empleado mes a mes.
Ahora, esta calculadora te dice cuanto cuesta mes a mes y por eso se incluye, pero no quiere decir que ese dinero lo tengas que sacar mes a mes, todo depende de tu flujo de caja y el pago de cada item tiene sus respectivas fechas de pago, pero es un calculo generalizado…
No quiere decir que esto sea un calculo exacto, efectivamente hay mas, ejemplo: capacitaciones, cupones de alimentos, etc… pero eso ya es opcional y va de acuerdo a políticas de la empresa.
Saludos,
Hola,
Hay varias formulas para llegar a las provisiones, a mi la que mas me gusta y la que uso en esta calculadora es: SALARIO * PORCENTAJE / DIAS_VACACIONES
Ahora, DIAS_VACACIONES=24 , ¿Por qué 24? porque las vacaciones son 15 días hábiles, pero en promedio eso se convierte a 24 días calendario de los 30 que trabaja un empleado, por eso el calculo se hace con 24 días.
Por ejemplo para «Provisión vacaciones salud» sería 8,5% del salario correspondiente, vamos a hacerlo con un SMLV, vendría dando así: $737.717 * 8,5% / 24 = $2.612
Sería igual para los otros montos, solo cambia el porcentaje correspondiente.
me puede dar el dato de cuento me costaria un empleado tenerlo en la compañia 40 años
Hola Jose,
Ese dato depende del salario, de la inflación, etc…
Saludos,
Buenas tardes Rafael, por casualidad tienes ese formato en Excel. seria de gran ayuda, ademas cuando se presentan mas variables a liquidar, que debemos hacer.
Hola Javier,
– No, no tengo esto en excel, solo lo puedes usar directamente en mi sitio web.
– No se van a presentar mas variables porque esto no es una liquidación, es una herramienta para saber cuanto te costará un empleado anualmente… ¿Qué variables agregarías al costo del empleado? podría agregarla de ser considerado costos (no indemnizaciones ni nada de eso)
Importante que e pueda actualizar el subsidio de transporte, las provisiones creo que estan de mas
Hola Fernando,
ya están actualizados los valores para el 2018.
Por otro lado, las provisiones no están de mas… son valores que finalmente le pagas al empleado y está considerado como coste mensual… que se paga una vez al año pero es un coste mensual, igual que las cesantías que se pagan una vez al año pero mensualmente tendrás que ir disponiendo del dinero.
Saludos,
MUCHAS GRACIAS, EXCELENTE
Buenas tardes, yo soy empleador pero soy persona natural. Los porcentajes de los aportes son los mismos para persona jurídica y natural o debo omitir algun aporte en el momento de hacer la nómina?
En ese caso los únicos aportes que no aplican son los «APORTES PARAFISCALES», el resto aplican todos.
Muchas gracias!
Excelente herramienta, muchas gracias!!!
Solo a manera de información, agregaría esta tabla de tipo de riesgo y porcentaje
TR %
I 0,522%
II 1,044%
III 2,436%
IV 4,350%
V 6,960%
fte: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1426&showall=1
Buenas tardes Rafael por favor podrias informar cuales son las bases que toma para realizar el calculo de las Provisiones para tener los % claros . Y segun los calculos cual es el % total mensual para realizar el calcular mensual de un empleado.Gracias
SALUDOS, felicidades por el trabajo compartido,
hace falta otro punto en el calculo del costo de tener un trabajador permanente:
DOTACION (calzado y vestido de labor, un vestido y un par de zapatos para trabajar) que debe hacerse tres veces al año (30 abr, 31 ago y 20 dic) y equivaldrían tambien aproximadamente a un 5% mensual del SMM (ya lo decide el empleador). Tienen derecho a ella todos los trabajadores despues de los primeros 3 meses y que su salario sea inferior a 2 SMMLV.
así por ej. para 2018 el 5% del SMMLV son $39.062 lo cual incrementa el costo mensual total real para el empleador a $1’338.817
Hola Ere,
Debido a que el valor de la dotación la decide en 100% empleador porque no hay ningún valor estipulado, por eso es opcional en el formulario, puedes poner el valor que quieras debajo de donde pones el salario.
En realidad no se de donde has sacado eso del 5%, ¿Puedes indicarme alguna fuente? así podría yo implementar ese valor dentro de la aplicación.
saludos,
mi punto es que aunque es un valor que el empleador decide en su cuantía, sin embargo es un costo OBLIGATORIO para darle a los trabajadores enunciados anteriormente… y que a veces no se tiene en cuenta a la hora de calcular costos totales, y ya que este es el proposito de este cálculo en la pagina web por eso lo hago notar.
ahora bien, a los costos actuales un par de zapatos y vestido completo , que les dure minimo los cuatro meses, cuesta al rededor de 160.000 pesos por trabajador, depende lo que necesite ofrecerles para que desempeñen su trabajo y dónde lo compre. Si necesita protección adicional especial: guantes, cascos, máscaras, suelas de zapatos especiales, impermeables… hay que subirle el costo, depende del trabajo a realizar.
es un costo aproximado, pero es un costo obligatorio para el empleador. en fin, 160.000 cada cuatro meses equivale a una provisión de 40000 mensuales, que viene a ser un 5% del SMMLV.
ciertamente habrá empresas con porcentaje más bajo o más alto dependiendo del negocio concreto.
aquí un ej. de tal porcentaje tambien.
http://www.salariominimo2017.de/colombia/cuanto-cuesta-realmente-un-trabajador-con-un-salario-minimo-en-colombia/
No entiendo que significa la provisión de vacaciones salud y la provisión de vacaciones pensión
Hola Camilo,
Cuando tu empleado se va de vacaciones deja de se productivo durante ese tiempo, pero de igual manera tu tienes que seguir pagando salud y pensión a ese empleado, por tanto el dinero de la salud y pensión del periodo de vacaciones tienes que sacarlo de cuando tu empleado es productivo, es decir, mes a mes, para luego pagarlo cuando esté de vacaciones… por eso se llama «provisión», porque es algo que guardas para cuando lo vayas a necesitar (en sus vacaciones, cuando deja de ser productivo)
¿He sido claro? Sino, dímelo.
Saludos!
Esta perfecto seria bueno calcular los del beneficio tributario según el 114-1 E.T que tiene derecho las sociedades y las personas naturales con mas de 2 trabajadores no pagan si no el 4% de salud que se le descuenta al empleado y no pagan sena, ni icbf
la calculadora esta actualizada para el 2018?
Que tremenda herramienta para ahorrar tiempo, muy agradecido
Si, está actualizada a la fecha actual
Hola,
Para eso ya incluso necesitas asesoría legal, esto es una herramienta de información general, hay casos mucho mas específicos que no se tienen en cuenta… disculpa no poder hacerla tan exacta.
Un placer! Gracias
hola, Excelente herramienta ya tienes la actualizacion para el 2019?
Rafael! Tremenda herramienta. Actualmente se encuentra actualizada a 2019?
ya están actualizadas, saludos.
ya están actualizadas, saludos.
Muchas gracias por esta plantilla! soy emprendedora y me fue muy util =)
Excelente trabajo, me fue muy útil para un trabajo de la Universidad, muchas gracias
Gracias me sirvio bastante !!