por Rafael Vega Castro | Nov 6, 2010 | De todo un poco

Foto tomada al ir a una estación de servicio automotriz en Barranquilla
Ayer fui a una estación de servicio y mientras me atendían casualmente mire los titulos de los letrero que representan los servicio que prestan en esa estación y casualmente estan ordenados de tal forma que parecen los pasos para tener sexo, jajajaj… los enúmero:
1. Lubricación
2. Alineación
3. Balanceo
4. Sincronización
5. Frenos
No es un tema soez, solo me pareció curioso.
Saludos,
por Rafael Vega Castro | Nov 3, 2010 | De todo un poco, Vida personal
Ya todos saben que no me gusta mal-criticar las cosas, pero este tipo de cosas ya no puede ser pasadas por alto.
En la carretera 51B, que comunica a Puerto Colombia con Barranquilla, hay un tramo que sufre de inundaciones y el paso de los vehículos es prácticamente imposible, las autoridades y la administración han hecho una «obra» para tratar de solucionar el problema pero lo que hacen es poner pañitos de agua tibia, esta canalizando el arroyo sin pavimentarlo y eso no sirve de nada, señores de la administración: la solución es pavimentar el arroyo para darle solución definitiva al problema.
Les aclaro que esto no es una mala-critica, simplemente es mi opinión para solucionar el problema definitivamente y que deje de afectar a las personas que viven en el sector y a los vehículos que por allí transitan.


por Rafael Vega Castro | Nov 3, 2010 | De todo un poco, Tecnología, Trabajo, Vida personal
Hoy se nos ha caído un servidor que nos bajo varias webs por unos minutos y he aprendido un termino nuevo que según vi es bastante común pero quizas muchos no lo conocen.
KERNEL PANIC, fue el error que dio el servidor que nos colapsó.
El Kernel Panic es un mensaje de error que arroja el sistema operativo cuando ocurre un problema interno del cual no se puede recuperar. Los kernel panic usualmente proveen información de depuración que es útil sólo para los desarrolladores del sistema operativo.
Intentos del sistema operativo para leer una dirección de memoria inválida o no permitida son una fuente común de kernel panics. El error también puede ocurrir como resultado de un fallo de hardware.
Es probable también que se presente si falta algún módulo que deba ir pegado al kernel dependiendo del hardware con el que se cuente.
El kernel panic fue introducido en una versión temprana de Unix, y demostró una gran diferencia entre la filosofía de diseño de Unix y su predecesor Multics.
Un kernel panic puede ser producto de una explotación de una vulnerabilidad en algún módulo del núcleo de forma malintencionada, logrando corromper la integridad del sistema.
Últimos comentarios