La contratación pública, ¿Es pública?

Como ciudadano Porteño que soy (cédula expedida el 25 de noviembre de 2004 en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico) me gustaría que la contratación pública se hiciera mediante licitación pública, por ello estaré pendiente día a día de las licitaciones públicas que se abran en el municipio y las haré públicas en mi Blog, Twitter y Facebook para que los interesados y los que cumplan con los requisitos exigidos por las licitaciones podamos intentar solicitar adjudicación ofreciendo la mejor oferta costos/beneficio para el desarrollo integro de nuestra comunidad.

Esta convocatoria la pueden seguir mediante este enlace https://www.rafaelvega.com/category/licitaciones-publicas-de-puerto-colombia/

Yo por ejemplo, estaría muy interesado en las que tiene que ver con informática, sistemas, software, redes, en general lo que tenga que ver con IT, pero de todas formas publicaré todas las licitaciones abiertas para quien le interese concursar o vigilar 🙂

Colombia más cerca del mundo, países a los que podemos entrar sin visa.

Los Colombianos estamos ahora más cerca del mundo, la época de la restricción por culpa del narcotráfico se esta acabando, gracias al gobierno por su gran gestión.

Los países a los que podemos entrar sin visa, solo con nuestro bello pasaporte son:

  • Honduras
  • Panamá
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Chile
  • Argentina
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Brasil
  • Venezuela
  • Cuba
  • Saint Kitts y Nevis
  • Dominica
  • Barbados
  • San Vicente
  • Trinidad y Tobago
  • Sri Lanka
  • Sigapur
  • Samoa
  • Palau
  • Filipinas
  • Hong Kong
  • Corea
  • Rusia
  • Georgia
  • Andorra
  • Israel
  • Haití (se necesita visa de Estados Unidos o visa Schengen)
  • Jamaica (no exige visa hasta el próximo 7 de abril de 2011)
  • Turquía (Muy pronto no se necesitará visa, ya se ha firmado el acuerdo entre los presidentes de ambos países pero aún no entra en vigencia, muy pronto, muy pronto! 🙂 )

Ahorra y viajar es lo que nos toca! 😀

¿Donde ponemos ahora nuestros archivos en la nube?

Después de la caída de Megaupload en la que muchas personas y empresas se vieron afectados ha llegado la incertidumbre sobre donde poner nuestros archivos, el hecho de que el FBI haya cerrado este host para archivos de gran tamaño significa mucho para el mercado de la nube porque ahora al momento de decidir en donde alojar nuestro material de gran tamaño seguramente consideraremos y tendremos mas en cuenta a las empresas que están por fuera de estados unidos.

¿Por qué? Si bien en cierto que mucha gente utiliza el tipo de servicios que ofrecía Megaupload para subir archivos «prohibidos» o «ilegales» también estaban los que lo utilizaban como medio de trabajo o como una herramienta legal para transferir archivos de gran tamaño.

En mi opinión Estados Unidos se esta convirtiendo un obstáculo para la evolución del Internet, esta atentando contra la libre expresión y más aún con el principio de Internet en el que cada uno de nosotros hace parte de el, ahora si hacen desaparecer una red de cientos de millones de usuarios al rededor del mundo hace internet ciento de veces mas pequeño.

Es por ello que Webs tan importantes como Google, Wikipedia entre otras hicieron una protesta suspendiendo todos sus servicios por varios minutos esta semana, y quien sabe si Telefonica también se habrá unido a la causa quitando el internet al 90% de Latinoamerica durante 2 horas para demostrar lo que puede pasar si todos estamos fuera, claro, para las empresas de comunicaciones es un gran riesgo porque los usuarios ya no necesitaran el mismo ancho de banda que antes porque no tendrán que bajarse grandes archivos de megauplaod o fileteare, rapidshare, entre otros… Por el contrario ganará la televisión digital en donde podrás comprar películas, series o cualquier tipo de programa gracias a la televisión digital interactiva.

Internet es libre como la cerveza!