Peleas con tu pareja y ninguno da el brazo a torcer, ¿Cómo solucionar el problema?

Ya sé que quizás para muchos no soy el más indicado para hablar de este tema porque aun no tengo la “experiencia marital” que se necesita para hacer comentarios de este tipo, pero hablaré en base a mi experiencia de noviazgo que quizás a muchos les pueda servir, porque resulta que las parejas de esposos no discutían tanto cuando eran novios pero resulta que en el matrimonio a veces, ojo! Digo a veces, las peleas son muy comunes debido al sinnúmero de eventos que giran en torno a la relación.

Voy a partir del hecho que todas las relaciones interpersonales son complicadas, y las relaciones de parejas no son la excepción, son más complicadas aún debido a la intensidad de los sentimientos involucrados en ella, ya que obviamente es un sentimiento totalmente diferente al de nuestra familia, amigos o compañeros. Suponiendo que una pareja está en una pelea o discusión en donde ninguna de las partes quiere ceder o favorecer a la otra persona ¿Cómo hace dicha pareja para solucionar el inconveniente que están presentando?, pues aquí les dejo mis consejos ante esta situación:

  • Lo primero que se debe hacer es buscar el momento y el lugar indicado para darle solución al problema, no en todo momento se puede solucionar un problema y menos cuando las personas se encuentran ofuscadas por el momento de la pelea.
  • Es importante tener en cuenta que todos los problemas no se pueden solucionar a la vez, por eso la mejor forma es ir hablando de los temas uno en uno y darle solución a de igual forma.
  • Déjate de rodeos, lo peor que puedes hacer en una situación caliente es poner a tu pareja a jugar a las adivinanzas, se directo y honesto, di las cosas con sinceridad.
  • Yo sé que es difícil, pero trata siempre de ver las cosas buenas de las situaciones, aunque parezca imposible siempre hay algo bueno por donde se pueden empezar a solucionar los problemas, si la situación no tiene nada de bueno invéntate algo bueno porque eso ayudará a limar asperezas.
  • No trates de tomar el control de la situación, deja que tu pareja también hable, yo se que todos lo sabemos pero a veces se nos olvida que la otra persona también tiene derecho a hablar, trata de olvidar estas frases: “Déjame hablar a mí primero”, “Escúchame”. Si tu pareja intenta hablar, déjala, ya te llegará la hora de expresarte.
  • Mientras están tratando de solucionar el problema no critiques a tu pareja, trata siempre de preguntar cosas en vez de acusar. En vez de criticar utiliza mensajes de tipo “Me siento triste cuando eres grosera conmigo” que en el mensaje ella se da cuenta que hace sentir mal pero demás estas criticándola por ser grosera pero con inteligencia 🙂
  • En lugar de imponer reglas haz peticiones, es de gran importancia evitar cosas como “Tienes que hacer…” y tratar de decir cosas como “¿Puedes hacer…”
  • Algo bien básico pero que siempre se nos olvida es que cada persona en este mundo es única, así que trata de nunca generalizar.
  • Una de las cosas más importantes, trata de nunca pedir soluciones, por el contrario es mejor ofrecerlas.

Por último tres consejos bien básicos:

  1. Autocontrol: debes saber desde un inicio que si ambos están ofuscados será imposible hallar una salida al problema
  2. Tiempo al tiempo: si ves que tu pareja no quiere llegar a un acuerdo porque se encuentra muy alterada entonces sal un rato, dale tiempo, pero ojo, dile a dónde vas, con quien y cuanto tiempo durarás, así ella no se imaginará cosas malas.
  3. Se comprensivo: trata de entender porque tu pareja se encuentra así, intenta comprender sus problemas y su actitud, esto te ayudará para saber cómo actuar.

Algo que he aprendido por mis padres es que la cama no es solo para el sexo, en la cama también se puede dialogar y es uno de los mejores sitios debido a que es el espacio que ambos comparten y en donde ambos se sienten seguros.

Tengan siempre presente esta frase de la biblia: “Enfádate con tu pareja pero sin pecar y que la rabia no les dure hasta el amanecer”

¿Cómo llevar el control de mi dinero? Sin excel

Desde hace ya un tiempo vengo utilizando una herramienta que me permite llevar el control del dinero que tengo, lo mejor de esto es que te deja también tener el cuenta los bienes que posees (casas, automóviles y otros bienes).

Esta herramienta tiene las siguientes características:

  • Permite manejar cuentas bancarias, inversiones, tarjetas de crédito
  • Permite ingresos / egreso en las diferentes cuentas
  • Permite hacerle seguimiento a tus gastos
  • Permite especificar en que cosas gastas tu dinero
  • Permite hacer reportes basados en varios criterios

Un consejo que les doy es que no solo metan sus automóviles, cuentas bancarias, tarjetas de créditos sino también creen una cuenta llamada «Bolsillo» o «dinero efectivo» en donde alli vayan llevando control de sus gastos diarios, si se toman una gaseosa metanlo allí, todo ese tipo de cositas que uno gasta a diario que sin darse cuenta a fin de mes es lo que mas a generado gastos 🙂

El programa se llama «Money Manager Ex» y el link de la pagina para descargarlo es:  http://www.codelathe.com/mmex/mmex_download.php

Colombia, primero y segundo sobre muchos mas «desarrollados»

Para esta semana tenía pensado escribir sobre un tema acerca de Colombia (La belleza de Colombia), pero mientras pensaba que escribir sobre la belleza de Colombia me ha surgido un tema que para mi concepto es un toque más interesante.

¿Cómo ven los extranjeros a los colombianos? ¿Qué tan certero esta visión sobre nosotros?
Indagando con algunas personas de Venezuela, Ecuador, España, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, China, Turquía y Serbia con las que tengo contacto permanente, he llegado a algunas conclusiones, primero que todo les voy a contar las cosas que entre todos me respondieron cuando yo les pregunte sobre qué cosas conocían de Colombia o cuál era la percepción que ellos tenían sobre nosotros, voy a clasificar lo que me dijeron en dos:
Cosas malas de Colombia:

  • Lamentablemente pero es así, la Cocaína (También me hablaron de la persona mas famosa de Colombia en todo el mundo Pablo Escobar, pero igual lo meto en este ítem porque hace parte del narcotráfico).
  • Los grupos armados al margen de la ley
  • La corrupción

Cosas buenas de Colombia:

  • El presidente de Colombia (Aquí soy imparcial, solo escribo las cosas que me respondieron)
  • Jugadores de futbol, me nombraron a Farid Mondragon y a Oscar Cordoba, pero personalmente opino que son mas, solo que la persona que me respondió esto de momento tenia esos dos presentes.
  • • Shakira, Juanes, Carlos Vives, en general creo que querían referirse a los cantantes
  • Gente trabajadora con ganas de hacer las cosas y hacerlas bien.
  • Gente amable, hospitalaria, personas capaces de hacer sentir en casa a cualquier extranjero que esté en su país o fuera de él.
  • Personas alegres que siempre encuentran la manera de ver el lado bueno de las cosas y siempre tratan de sacar chiste a todo para amenizar el momento.
  • • Personas que solas son grandiosas y cuando se reúnen con otras logran formar un equipo único, la mayoría de veces con buenos fines.
  • El ingenio único que tienen los colombianos.
  • Personas recursivas capaces de ser feliz con lo que tienen (no es conformismo, ¡ojo!)
  • La astucia que tienen para emprender casi que cualquier tipo de negocio.
  • El tratar de sacar provecho casi que a cualquier tipo de situación.

Todo esto me hizo llegar a una conclusión: Para el mundo, Colombia solo es para los extranjeros uno de los peores países del mundo debido a la cocaína y las grupos al margen de la ley, digo que es solo debido a estos dos factores porque la corrupción es algo mundial, no solo pasa en Colombia.
A todos los que leen este articulo, y los colombianos que lo lean podrán confirmar lo que digo para cada una de estas cosas:

  1. En Colombia se produce tanta droga porque países con mayor poder adquisitivo consume el 99.9% de la cocaína producida en Colombia, este 0.1% restante que se consume en Colombia se la meten los mismo que la venden, es decir, Colombia no consume cocaína, se preguntan ¿Por qué?, es sencillo: en Colombia no hay plata para meter coca, y a los narcotraficantes les es más rentable sacarla del país.
  2. En Colombia de todos los ingredientes que se necesitan para fabricar la cocaína solo se cultiva la hoja de coca, el resto de químicos necesarios para el proceso son traídos de países “desarrollados” como, USA, China, España.
  3. Los grupos al margen de la ley que existente en Colombia son financiados gracias a la venta de cocaína en el exterior, entonces esto sería así: si los países con gran poder adquisitivo no compraran cocaína a los narcotraficantes colombianos no existirían en Colombia grupos al margen de la ley debido a que no tendrían como financiar su existencia.

Para que tengan en cuenta sobre Colombia aquí les doy estos dos datos interesantes 🙂

  1. Colombia es el país más alegre del mundo.
  2. Colombia es el segundo país más feliz del mundo.

Gracias a todas las personas con las que dialogue para escribir sobre este tema, he colocado las respuestas que ustedes me han dado para poder mostrar la finalidad del tema.

Virtualidad dentro de la realidad

Todo empezó en el año 99 cuando tuve mi primera computadora, que por cierto a esa época no eran tan baratas como son ahora. Desde esos días de colegio y con una conexión a internet conmutada por medio de la línea telefónica 🙂 daba yo mis primeros pasos haciendo cosillas nuevas para lo que iba a ser (sin yo quererlo) el mundo en el que viviría.

En ese año empecé una vida virtual dentro de mi vida real, resulta que para ese entonces existían los famosos chats msn de Microsoft lo cuales eran un vinculo social dentro de la red, en ese entonces conocí muchas personas a las que yo admiré y las cuales me admiraron porque resulta que dentro de estos chats existía una jerarquía en la cual yo estaba en lo más alto de esta pero aun así tenia personas por encima y por debajo de mi, en estos chats estuve por un largo tiempo hasta cuando Microsoft decidió cerrar los chats debido a un conjunto de inconvenientes que se venían presentando con frecuencia, aquí conocí muchas personas que llegaron y pasaron por mi vida, entre estas personas hay muchas con las cuales aun tengo contacto como: renny, makalos, yeison… pero en particular hay dos personas con las que conocí por este medio y fueron Luis Alberto Pallares (ViejoBrother), quien actualmente es un Ingeniero de Sistemas con una proyección espectacular, y alguien que ha seguido marcando mi vida virtual; Sebastian!, este es uno de mejores amigos, pero este no es un amigo cualquiera! Es un amigazo pero lo que lo destaca es que nunca nos hemos visto en persona, pero esto no ha sido un obstáculo para hacer de nuestra amistad una gran amistad, una amistad gigante, incondicional, sincera y una de las mas vacanas del mundo.

En el mes de diciembre de 2007 aplique sin esperar una respuesta a una oferta laboral de una prestigiosa empresa española, durante todo el mes de diciembre me realizaron algunas pruebas de personalidad y técnicas como algo de rutina, luego a finales de diciembre me informaron que había sido seleccionado para pertenecer al equipo de desarrollo de esta empresa :). Empecé mi labor en la empresa el primero de enero de 2008, este era un trabajo normal de desarrollo de software pero con una particularidad: era un trabajo desde casa 🙂 (VIRTUAL), toda mi relación con la empresa ha sido mediante la Internet. Después de unos meses, en agosto de 2008 mi jefe, me propuso irme a trabajar a su lado en Madrid, España; debido a la situación económica por la que pasaba en mundo en este año, en octubre de 2008, me propusieron montar una sede técnica de la empresa acá en Barranquilla, Colombia; y como muchos ya saben, les dije que si :), fue allí cuando empezó el grupo de desarrollo Colombiano de la empresa el cual me encuentro coordinando en estos momentos.

Como ven, gran parte de mi vida se ha virtualizado desde el año 1999 y no creo que pare de ser así a menos que ocurra alguna situación que haga alejarme de la Internet (Me puse a pensar por varios minutos cual podría ser esa situación y no di con ella :))

Leer Hotmail con POP3

Microsoft se ha dado cuenta que hagan lo que hagan siempre habrán personas que le hacen ingeniería inversa a todas sus aplicaciones y por lo tanto han decidido permitir el acceso pop3 a las cuentas gratuitas de Microsoft, incluyendo hotmail, live, msn, etc…

Aquí les dejo la respectiva configuración 🙂

Servidor POP: pop3.live.com (Puerto 995)
POP SSL requerido? Si
Nombre de usuario: tu cuenta de hotmail, por ejemplo usuario@hotmail.com
Contraseña: La contraseña que utilizas para loguearte en hotmail
Servidor SMTP: smtp.live.com (Puerto 25)
Autenticación requerida? Si
TLS/SSL requerido? Si

Gracias a esto ya puedo estar sincronizado cada 5 minutos ya no solo con mi cuenta de evoluZiona sino además con la de hotmail 😉

Por fin no mas plugins para leer mi correo de hotmail en clientes diferentes al propio de hotmail 😀